Cuando usted se plantea comprar una vivienda o transmitir un bien inmueble en España, es esencial conocer todos los tributos que conlleva la operación. Uno de los más relevantes y, al mismo tiempo, más desconocidos, es el Impuesto Transmisiones Patrimoniales.
En esta guía completa, le explicamos qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, cuándo se aplica, cómo se calcula, y qué debe tener en cuenta si está comprando una vivienda como residencia habitual. Además, resolvemos las preguntas más frecuentes.
Aviso para revistas o periódicos: debe contar con el consentimiento de Golden Partners para reproducir total o parcialmente nuestro contenido. Envíenos un correo a través del formulario de contacto y estaremos encantados de ofrecerle declaraciones o información.
¿Qué es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)?
El Impuesto Transmisiones Patrimoniales es un tributo estatal, cuya gestión está cedida a las comunidades autónomas, que grava las transmisiones de toda clase de bienes y derechos entre particulares cuando no están sujetas a IVA.
En otras palabras: cuando usted compra un inmueble de segunda mano, no paga IVA, sino el ITP. Si la transacción es entre empresas o profesionales y está sujeta a IVA, entonces no se aplica este impuesto.
Este tributo forma parte del conjunto conocido como Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD), que incluye tres modalidades:
- Transmisiones patrimoniales onerosas: grava las compraventas de bienes entre particulares, por ejemplo, una casa.
- Operaciones societarias: afecta a operaciones como ampliaciones de capital o fusiones de empresas.
- Actos jurídicos documentados: se aplica a documentos notariales, mercantiles y administrativos que tienen efectos jurídicos.
En el caso de la compraventa de viviendas usadas, se aplica la primera modalidad.
Además, es importante destacar que una misma operación no puede estar sujeta de forma simultánea a más de una de estas modalidades.
El ITP no grava el patrimonio de las personas o la renta de las personas, sino que su hecho imponible es esa transmisión del bien o derecho entre particulares. Y su base imponible es el valor del bien transmitido o del derecho que se constituya o ceda. Únicamente serán deducibles las cargas que disminuyan el valor de los bienes, pero no las deudas aunque estén garantizadas con prenda o hipoteca.
Cuándo se paga el ITP y quién debe hacerlo

El ITP se paga en el momento en que se produce la compraventa del inmueble, y su sujeto pasivo, quien debe abonarlo, es el comprador. El plazo habitual para liquidarlo es de 30 días hábiles desde la firma de la escritura pública ante notario. No pagar a tiempo este impuesto puede derivar en sanciones e intereses.
Sanciones e intereses por no pagar el ITP a tiempo
Retrasarse en el pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) puede suponer consecuencias económicas relevantes para usted. Entre ellas se incluyen los intereses de demora y las sanciones tributarias impuestas por la Agencia Tributaria en caso de no cumplir con el plazo legal de 30 días hábiles desde la firma del contrato o escritura. Aunque es posible regularizar la situación de forma voluntaria, hacerlo fuera de plazo implica asumir recargos que pueden incrementarse dependiendo del tiempo transcurrido y del grado de infracción.
A continuación, le explicamos de forma clara cada uno de los aspectos a tener en cuenta para evitar sanciones innecesarias.
Plazo legal para pagar el ITP
Usted dispone de un plazo de 30 días hábiles para presentar y liquidar el ITP, contados a partir del día siguiente a la firma del acto jurídico documentado, como puede ser una compraventa de vivienda, una donación o la constitución de un derecho real. En algunas comunidades autónomas pueden existir particularidades, pero en términos generales, este es el plazo estipulado. Superar este límite temporal sin presentar la autoliquidación supone incurrir en una presentación fuera de plazo.
Intereses de demora por retraso en el ITP
Si no se efectúa el pago dentro del periodo establecido, comenzarán a aplicarse intereses de demora. Estos intereses, fijados por la Agencia Tributaria, se calculan desde el día siguiente a la finalización del plazo legal hasta la fecha en la que usted abone la deuda tributaria. Para el ejercicio 2025, el tipo de interés es del 4,0625% anual. En caso de que usted regularice la situación de manera espontánea —sin requerimiento previo por parte de Hacienda—, solo deberá pagar estos intereses, evitando posibles sanciones.
Sanciones económicas si Hacienda detecta el impago
Cuando es la Administración Tributaria quien detecta que usted no ha liquidado el ITP en plazo, se inicia un procedimiento sancionador. En ese caso, la sanción puede oscilar entre el 50% y el 150% del importe dejado de ingresar, dependiendo de si la infracción se califica como leve, grave o muy grave. Además, se sumarán los intereses de demora correspondientes. Actuar con diligencia y acudir a un asesor fiscal puede ayudarle a evitar este tipo de situaciones.
Cómo calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Para saber cómo calcular el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, hay que aplicar un tipo impositivo sobre el valor real del inmueble. Este tipo varía según la comunidad autónoma y el tipo de inmueble.
Por ejemplo, en Madrid, el tipo general es del 6%, mientras que en Cataluña es del 10%. Sin embargo, muchas comunidades ofrecen tipos reducidos para casos concretos, como en la adquisición de la vivienda habitual (ITP vivienda habitual), familias numerosas o menores de cierta edad.
Para conocer el porcentaje exacto en su región, le recomendamos visitar la web de su hacienda autonómica.
Cálculo del ITP según comunidad autónoma
El cálculo del impuesto transmisiones patrimoniales se realiza según estos pasos:
- Se determina el valor real del inmueble. En muchos casos, se utiliza el valor de referencia catastral.
- Se aplica el tipo correspondiente según la comunidad autónoma.
- Se tienen en cuenta bonificaciones o reducciones si procede.
Por ejemplo, si compra una vivienda usada en Valencia por 200.000 € y el tipo es del 10%, el ITP será de 20.000 €.
ITP en la compraventa de viviendas: lo que debe saber
Este es el punto que interesa especialmente a quienes están comprando o vendiendo una vivienda en España. En las operaciones de segunda mano, como ya hemos indicado, se aplica el ITP. La vivienda nueva está sujeta a IVA y Actos Jurídicos Documentados (AJD), pero no al ITP.
Si usted compra para residir, puede beneficiarse de un tipo reducido. En muchas comunidades autónomas, por ejemplo, los menores de 35 años pueden acceder a tipos impositivos inferiores.
Es importante distinguir entre:
- Vivienda habitual (donde se reside de forma habitual y permanente)
- Segunda residencia (casa de vacaciones u otras)
Esto afecta tanto al tipo aplicable como a posibles deducciones fiscales.
Reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
Algunas situaciones especiales dan derecho a una reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales:
- Familias numerosas
- Personas con discapacidad
- Adquisición de vivienda habitual por jóvenes
- Rehabilitación de vivienda en zonas rurales
Consulte si cumple con alguno de estos requisitos en su comunidad autónoma o a nuestros asesores fiscales. Esta información puede suponer un ahorro de miles de euros.
Golden Partners le asesora en todo el proceso
En Golden Partners, podemos asistirle en cualquier cuestión relacionada con la compra, venta o alquiler de propiedades en toda España. No solo le ayudamos a encontrar la vivienda ideal, sino que nos encargamos de los trámites legales y fiscales, incluyendo la liquidación del Impuesto Transmisiones Patrimoniales y otros tributos relacionados.
Con nosotros, tendrá garantía, transparencia y tranquilidad.
Preguntas frecuentes sobre el Impuesto Transmisiones Patrimoniales
-
¿Quién está exento del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
Están exentos del ITP, entre otros, las transmisiones entre cónyuges en casos de divorcio, herencias en determinados supuestos, o cuando se aplica el IVA (inmuebles nuevos). También hay exenciones para ciertas entidades o personas con discapacidad, según la comunidad.
-
¿Es obligatorio pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
Sí, salvo que la operación esté sujeta a IVA o exista una exención específica. No pagar este impuesto puede conllevar sanciones por parte de la administración tributaria.
-
¿Quién paga el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
Siempre lo paga el comprador, nunca el vendedor. Es una obligación fiscal directa que debe cumplirse dentro del plazo establecido.
-
¿Cuánto es el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales por comprar una vivienda?
Depende de la comunidad. Por ejemplo, en Madrid es del 6%, en Valencia del 10%, y puede reducirse si se compra como vivienda habitual o si el comprador cumple ciertos requisitos (edad, ingresos, etc.).
Golden Partners está a su disposición para ofrecerle asesoramiento personalizado en cada paso del proceso. No dé el salto solo: délo con expertos. Escríbanos y le llamamos.
Además, recuerde que podemos ayudarle a encontrar casas de lujo por toda España: Madrid, Barcelona, Marbella, Sevilla, San Sebastián, Costa del Sol, Estepona, Mallorca, Ibiza, Jávea, Tenerife, Valencia y en cualquier otra parte del territorio nacional español.
¡Golden Partners cuenta con oficinas por toda España!