Los rendimientos del capital mobiliario son una fuente de ingresos clave para muchos inversores que desean rentabilizar su patrimonio sin tener que desarrollar una actividad económica directa.
Comprender en qué consisten, cómo se calculan y qué impacto tienen en su fiscalidad es esencial para tomar decisiones inteligentes y sostenibles a largo plazo, especialmente si piensa en abrir cuentas bancarias o conseguir financiación con la que luego reinvertir en real estate en España.
con una estrategia a medida para su cartera de inversiones.
Aviso para revistas o periódicos: debe contar con el consentimiento de Golden Partners para reproducir total o parcialmente nuestro contenido. Envíenos un correo a través del formulario de contacto y estaremos encantados de ofrecerle declaraciones o información.
Qué son los rendimientos del capital mobiliario
Los rendimientos del capital mobiliario son los beneficios que se obtienen de los ingresos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios. En otras palabras, se generan cuando usted invierte su dinero en determinados productos financieros y obtiene una rentabilidad como resultado. Algunos ejemplos de capital mobiliario comunes son los intereses de cuentas bancarias, dividendos de acciones, cupones de bonos o participaciones en fondos de inversión.
Comprender qué es el rendimiento del capital mobiliario, ayuda a anticipar la carga fiscal y optimizar la cartera de inversiones. Estos rendimientos tributan dentro de la base imponible del ahorro, por lo que conocer los tramos rendimientos capital mobiliario es fundamental para minimizar su impacto fiscal.
Tipos de rendimientos del capital mobiliario

Los tipos de rendimientos del capital mobiliario existentes son los explícitos (depósitos bancarios, bonos, cuentas de ahorro), los implícitos (comisiones de administración o custodia; que pueden ser negativos y compensarse o diferirse).
Por tanto, se clasifican en función de cómo se genera el ingreso: de forma explícita o implícita. Comprenderlo ayuda a calcular la tributación de los rendimientos del capital mobiliario, aplicar la retención y reducir su carga fiscal dentro de la base imponible del ahorro de su IRPF.
Rendimientos explícitos de capital mobiliario
Los rendimientos explícitos de capital mobiliario son aquellos que se obtienen de forma directa por la cesión del capital. Incluyen productos financieros tradicionales como los depósitos bancarios, los bonos, las cuentas de ahorro y cualquier instrumento que pague intereses o cupones. Estos generan un rendimiento conocido, periódico y contractual, y están sujetos a retención por rendimientos del capital mobiliario en el momento del cobro.
Rendimientos implícitos de capital mobiliario
Aunque no se mencionan explícitamente en la expresión “rendimientos del capital mobiliario”, los implícitos también forman parte de esta categoría. Son aquellos que se generan de forma indirecta o diferida, como las ganancias obtenidas por la amortización o venta de ciertos activos financieros (ej. letras del Tesoro o fondos garantizados).
No se perciben periódicamente, pero deben integrarse igualmente en la base imponible del ahorro y tributan como cualquier otro rendimiento capital mobiliario.
Rendimientos netos del capital mobiliario
El rendimiento neto del capital mobiliario es el resultado de restar a los ingresos brutos los gastos deducibles legalmente permitidos (como comisiones de administración o custodia). Este importe neto es el que se integra en el IRPF.
En algunos casos, puede haber rendimientos netos negativos del capital mobiliario, los cuales pueden compensarse con otras rentas derivadas del ahorro o diferirse a ejercicios posteriores.
Ejemplos de rendimientos del capital mobiliario
Conocer algunos rendimientos de capital mobiliario ejemplos le ayudará a identificar correctamente sus ingresos financieros y evitar errores en su declaración de la renta. Estos ejemplos son especialmente útiles para quienes están diversificando su patrimonio o analizando nuevas oportunidades de inversión.
Tenga en cuenta que estos rendimientos pueden estar sujetos a retención rendimiento capital mobiliario y deben reflejarse en su IRPF según los tramos rendimientos capital mobiliario vigentes.
Intereses de cuentas bancarias y depósitos a plazo
Estos son los rendimientos del capital mobiliario más habituales. Usted deposita su dinero en una entidad financiera y, a cambio, recibe intereses periódicos.
Son considerados rendimientos explícitos de capital mobiliario y tributan directamente con una retención del 19% en el momento del abono.
Dividendos por acciones y participaciones en sociedades
Cuando posee acciones o participaciones de una empresa y recibe una parte proporcional de los beneficios (dividendos), está generando un rendimiento del capital. Esta es una de las formas más rentables de obtener capital mobiliario, especialmente en inversiones a largo plazo. No olvide revisar si parte de estos dividendos pueden estar exentos en IRPF o si aplica un convenio internacional.
Cupones de bonos y otros productos de renta fija
Los cupones periódicos de bonos del Estado o deuda corporativa también generan rendimiento capital mobiliario. Son considerados explícitos, previsibles y tributan dentro de la base imponible del ahorro, con posibilidad de aplicar gastos deducibles.
Participación en fondos de inversión o unit linked
Si invierte en fondos o productos estructurados como seguros de ahorro, contratos de seguro o seguros de vida, sus ganancias pueden considerarse rendimientos implícitos. A la hora del reembolso, es posible aplicar reducciones o compensaciones fiscales, especialmente si existen rendimientos capital mobiliario negativos pendientes de ejercicios anteriores.
Fiscalidad de los rendimientos del capital mobiliario: cómo tributan en 2025 y qué debe anticipar
Conocer la tributación de los rendimientos del capital mobiliario en 2025 es esencial para quienes desean optimizar su planificación financiera, minimizar su carga fiscal y ajustar su estrategia de inversión con antelación. Tanto si usted tributa en España a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como si debe presentar declaraciones trimestrales de No Residentes, la fiscalidad aplicable a los rendimientos del capital mobiliario tendrá un impacto directo sobre su rentabilidad neta.
Estos rendimientos se integran en la base imponible del ahorro, y están sujetos a los tramos rendimientos capital mobiliario vigentes, que establecen tipos impositivos progresivos del 19%, 21%, 23% y 27%.
Además, sobre muchos de estos productos se aplica una retención por rendimientos del capital mobiliario en el momento del abono, lo que funciona como pago a cuenta del IRPF. Saber si sus productos están sujetos a tributación rendimientos capital mobiliario 2024 o en el ejercicio siguiente puede marcar la diferencia entre una inversión eficiente y una penalización fiscal.
También debe tener en cuenta aspectos como la existencia de rendimientos capital mobiliario exentos IRPF, posibles gastos deducibles, y situaciones donde se generan rendimientos negativos del capital mobiliario que pueden compensarse en años posteriores. Una correcta planificación fiscal le permitirá aprovechar deducciones, evitar errores en la declaración y, en definitiva, aumentar la rentabilidad real de su patrimonio.
Cómo calcular los rendimientos del capital mobiliario y optimizar su fiscalidad
Utilizar una calculadora rendimiento capital mobiliario puede ser una herramienta eficaz para estimar sus beneficios netos. Para ello, deberá tener en cuenta:
- El importe bruto generado.
- Los gastos deducibles (comisiones, custodia, etc.).
- La retención rendimiento capital mobiliario aplicada.
El resultado le ofrecerá el rendimiento neto capital mobiliario, que es el que finalmente tributa dentro de la base imponible del ahorro. Si ha sufrido pérdidas en sus inversiones financieras, podría encontrarse con rendimientos capital mobiliario negativos. En esos casos, la normativa fiscal permite, en determinadas condiciones, compensar esos rendimientos con otras ganancias del mismo tipo, o incluso aplazarlos a ejercicios posteriores, generando lo que se conoce como rendimientos capital mobiliario negativos pendientes.
En el caso de contribuyentes residentes en España, estos rendimientos se declaran a través del modelo 100 del IRPF, que incluye los apartados correspondientes a la tributación de los rendimientos del capital mobiliario. Por otro lado, si usted es no residente fiscal en España, deberá declararlos mediante el modelo 210, correspondiente al Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): no siempre se aplican las mismas deducciones ni exenciones fiscales, y que la retención rendimiento capital mobiliario suele ser definitiva en estos casos.
Conocer el modelo que le aplica según su situación fiscal es clave para cumplir correctamente con sus obligaciones, aprovechar posibles convenios de doble imposición y evitar sanciones innecesarias, especialmente en contextos donde intervienen productos con capitalización de contratos, lo que puede alterar su tratamiento fiscal.
Casos especiales entre inversores
Además de saber qué es rendimiento de capital mobiliario, también es esencial comprender su aplicación en situaciones reales, pues pueden estar sujetas a operaciones de capitalización que implican planificación fiscal específica. Véanse esos ejemplos:
- Tributación de dividendos internacionales.
- Aplicación de convenios de doble imposición.
- Diferencias entre rendimiento neto del capital mobiliario y bruto.
Impacto de productos como Revolut en los rendimientos explícitos de capital mobiliario base imponible del ahorro Revolut.
Golden Partners, su aliado en real estate
Como profesionales en inversión inmobiliaria, en Golden Partners acompañamos al cliente desde la búsqueda hasta la operación exitosa, en toda España: desde Marbella hasta Alicante, Benidorm, Valencia, Pontevedra o Tavira. Con nuestro conocimiento del mercado y red de contactos, podemos ayudarle a encontrar y gestionar las mejores viviendas en primera linea de playa disponibles en cada costa.
Preguntas frecuentes sobre rendimientos del capital mobiliario
-
¿De dónde proviene “12.1 rendimientos capital mobiliario negativos pendientes”?
Se refiere a una casilla específica del borrador de la declaración del IRPF que recoge los rendimientos del capital mobiliario negativos generados en ejercicios anteriores que no pudieron ser compensados en su momento. Según la normativa vigente, estos rendimientos negativos pueden aplicarse durante los cuatro ejercicios siguientes, compensándose con futuras ganancias dentro de la base imponible del ahorro. Esto permite optimizar la tributación y reducir la factura fiscal de forma legal.
-
¿De dónde salen los rendimientos del capital mobiliario?
Los rendimientos del capital mobiliario se generan al invertir o ceder dinero a terceros y obtiene una rentabilidad a cambio. Esta rentabilidad puede proceder de productos financieros como depósitos bancarios, acciones, bonos, cuentas remuneradas o fondos de inversión. Se trata de ingresos pasivos que no requieren actividad laboral y que se integran en el IRPF dentro de la base del ahorro. En otras palabras, los rendimientos del capital salen de la rentabilidad obtenida al poner su dinero a trabajar en el sistema financiero.
-
¿Dónde se integran los rendimientos del capital mobiliario?
Los rendimientos del capital mobiliario se integran en la base imponible del ahorro dentro de la declaración del IRPF. Esta base también incluye las ganancias patrimoniales derivadas de transmisiones (como ventas de acciones o inmuebles). Los tramos rendimientos capital mobiliario actuales aplican una tributación progresiva del 19%, 21%, 23% y 27%, en función del importe total obtenido. Es importante realizar una correcta clasificación y cálculo del rendimiento neto del capital mobiliario para evitar errores o pagar más impuestos de los necesarios.
-
¿Es deducible un préstamo en rendimientos del capital mobiliario?
No de forma directa. En principio, un préstamo no es deducible en los rendimientos del capital mobiliario. Sin embargo, si usted ha solicitado financiación (por ejemplo, para adquirir acciones o productos financieros que generen rendimiento), los intereses del préstamo podrían considerarse gastos deducibles siempre que estén directamente vinculados a la obtención de esos rendimientos. En ese caso, reducirían el importe del rendimiento neto reducido del capital mobiliario y, por tanto, la base imponible sobre la que tributa.